Modelo Pedagógico

El Modelo Pedagógico del Colegio Virtual Moderno ofrece un aprendizaje significativo con enfoque constructivista. El estudiante trabaja de forma autónoma con el acompañamiento de una secuencia pedagógica que le permite avanzar a su ritmo; manejando y administrando su propio tiempo de estudio, permitiéndole acomodar su horario y desarrollar sus actividades extracurriculares. A aquellos estudiantes que requieren del acompañamiento de tutores (profesores), se les ofrece asesorías por medio de chat, videollamada de Skype, Zoom, Whatsapp o llamadas de voz, según la necesidad del estudiante.

El año académico se encuentra repartido en 4 bimestres – Calendario A (de febrero a noviembre); cada bimestre contiene 10 semanas, la primera de cada bimestre es de socialización y retroalimentación; la última es de evaluaciones bimestrales. Entre la semana 2 y la semana 9, en cada asignatura, se desarrollan las actividades por secuencia didáctica de 7 ítems o pasos, que son los siguientes:

  1. Indicador de aprendizaje (Estándar o competencia)
  2. Lo que voy a aprender (Contenidos y Conceptos).
  3. Lo que voy a hacer (trabajo Personal autónomo).
  4. Construcción de Conocimientos (Foro participativo).
  5. Refuerzo Temático Autónomo (Actividad multimedia de refuerzo).
  6. Evalúo mis competencias. (Evaluación pregustas tipo ICFES).
  7. Autoevaluación (Rúbrica integrada con criterios).
  8. Bibliografía

Trabajamos 5 áreas básicas de conocimiento:

  1. Área de Humanidades – Lengua Castellana (Español)
  2. Área de Humanidades – Idioma Extranjero (Inglés)
  3. Área de Matemáticas – Matemáticas
  4. Área de Sociales -Ciencias Sociales Integradas
  5. Área de Ciencias – Ciencias Naturales Integradas (Biología)

A su vez, ven 3 talleres transversales en áreas complementarias (una vez por bimestre)

  1. Taller de Ética, Valores Humanos y Educación en la Fe
  2. Taller de Educación Física, Recreación y Deporte.
  3. Taller de TIC

Estudiantes desde Preescolar hasta 2°

El papel de nuestros docentes frente a los alumnos desde Preescolar hasta grado segundo, es brindar acompañamiento a los niños y a las familias a través de una atención semipersonalizada en un entorno de tranquilidad, amor, confianza y fomentando el desarrollo del potencial de cada estudiante. Nuestros tutores son quienes guían, motivan y marcan límites en el proceso de aprendizaje de los menores. Por su parte, el papel de las familias es el de comprometerse con el aprendizaje y la educación de sus hijos.

Dimensiones a trabajar con alumnos de Preescolar:

  • Dimensión Cognitiva
  • Dimensión Comunicativa (lenguaje)
  • Dimensión Comunicativa (inglés)
  • Dimensión Ecológica
  • Dimensión Estética
  • Dimensión Socioafectiva